* La batalla comercial entre las dos economías más grandes del mundo se convierte en una lucha simbólica por el liderazgo global

Xalapa, Ver. - En una declaración reciente, el presidente Donald Trump afirmó que varios países están dispuestos a negociar acuerdos comerciales con Estados Unidos para evitar los crecientes aranceles impuestos por su administración.  

“Países nos están llamando besándome el trasero, se mueren por llegar a un acuerdo, por favor señor hagamos un trato haré lo que sea, lo que sea señor, yo sé perfectamente lo que estoy haciendo y ustedes también lo saben por eso han votado por mí”. Afirma Donald Trump

El 9 de abril de 2025, entraron en vigor nuevos aranceles estadounidenses que afectan a casi 60 países, especialmente a china quien es uno de los más afectados con una tasa del 104% para sus productos importados.

La mañana de este miércoles 9 de abril Beijing subió del 34% al 84% los aranceles a las importaciones de estados Unidos, esto en respuesta a la tarifa del 104% impuesta por Trump.

Según la economista Gel Alard, China no cederá a las presiones de Trump y responderá con medidas contundentes, como la devaluación del yuan para compensar el impacto de los aranceles.

Alard destaca que Pekín tiene múltiples herramientas para responder, incluyendo restricciones a importaciones agrícolas estadounidenses, lo que afectaría directamente a sectores clave como los productores de almendras y pistachos.

Mientras Trump insiste en que su estrategia beneficiará a EE.UU., expertos como Alard prevén que el descontento social y las represalias internacionales podrían forzar a una desescalada. La clave estará en la reacción de los consumidores estadounidenses y la capacidad de China para mantener una postura estratégica.

Hasta el momento ambas potencias se ven impulsadas por un orgullo, que lejos de generar consensos, amenaza con llevar al límite al comercio global.

Por: Adrian Hernandez. Con información de Deutsche Welle.