* “Colossal Biosciences“, reconocida como la primera empresa
dedicada a la “desextinción”, presentaron un video, donde explican como
pudieron traer de vuelta al lobo terrible (Canis dirus), un depredador que
desapareció hace 10 mil años.
![]() |
fotografías: Colossal |
Xalapa, Ver. - El proceso comenzó con la recuperación de ADN
antiguo. A pesar de los enormes desafíos que implica trabajar con material
genético tan deteriorado, Colossal logró extraer secuencias completas de dos
fósiles: un cráneo y un diente de 72 mil años de antigüedad.
A partir de estos datos, se compararon los genomas (conjunto de instrucciones genéticas que contiene el ADN) así pudieron llegar a su pariente más cercano lobo gris.
Luego de identificar las diferencias genéticas, el equipo
aplicó una técnica de edición genética “multiplex” que permite insertar
múltiples genes del lobo terrible en células vivas del lobo gris.
Estas células editadas fueron luego clonadas mediante
transferencia nuclear, el mismo proceso utilizado con la oveja Dolly.
Para la gestación “se utilizan óvulos de perros, elegidos
como madres sustitutas, cuidando siempre el bienestar animal y los estándares
éticos del proyecto” menciona el equipo de Colossal Biosciences.
Más allá del avance biotecnológico lo que buscan es que su
rol como superdepredador pueda ayudar a equilibrar nuevamente ciertos
ecosistemas.
Entre los desafíos se encuentran las restricciones para
trabajar con lobos grises ya que esta es una especie en peligro de extinción,
lo que ha llevado al equipo a utilizar métodos no invasivos, como extracciones
de sangre.
La empresa trabaja en conjunto con científicos, gobiernos y
pueblos originarios para asegurar una reintroducción responsable.
El nacimiento del “Lobo Terrible” marca un hito en la historia de la ciencia, la conservación y representa el inicio de una nueva etapa para la biotecnología enfocada en la restauración ecológica.
Por: Adrian Hernandez. Con información de Colossal Biosciences.