* El corazón de la Sierra de Otontepec late con la vida de especies únicas, pero hoy ese latir se apagó para un kinkajú

Xalapa, Ver. - Este animal, conocido localmente como "Marto", murió electrocutado por un poste de luz en Citlaltepec, Veracruz. Verlos es un evento raro, pero la destrucción de su hábitat y la escasez de alimento los empujan a terrenos peligrosos.

Mientras el pueblo celebra la inauguración de un Oxxo, símbolo de "progreso", la muerte de este animal expone la crudeza de un desarrollo urbano que arrasa sin mirar atrás.

Estos primates nocturnos a menudo confundidos con monos o marsupiales son polinizadores clave, dispersores de semillas y parte del tejido cultural de la región. Su hábitat son los árboles, no los postes eléctricos.

La contradicción de Citlaltepec: ¿progreso o exterminio? Esto nos obliga a reflexionar sobre el equilibrio entre el desarrollo y la conservación.

El kinkajú no es un "animalito" más: es un termómetro de lo que Citlaltepec está perdiendo.

Si hoy es "Marto", mañana serán otras especies. El verdadero progreso no se mide en tiendas de conveniencia, sino en convivencia responsable con el territorio.

Citlaltepec debe crecer de manera sostenible, respetando a los seres vivos que comparten su territorio.

"Lo que un día fue un chiste hoy ya es realidad", dice el post viral. El chiste es creer que el urbanismo no tiene consecuencias.

Por: Adrian Hernandez